¿Notas que tus dientes parecen demasiado pequeños o que tu sonrisa muestra más encía de lo que te gustaría? El alargamiento coronario es un procedimiento odontológico que puede ayudarte a mejorar tanto la estética de tu sonrisa como la funcionalidad de tus dientes.
Se trata de una intervención sencilla y segura que permite remodelar el contorno de la encía y, si es necesario, del hueso, para exponer una mayor parte del diente.
En este artículo, te explicamos qué es el alargamiento coronario, cuándo está indicado, cómo se realiza y qué beneficios puede aportarte. Si estás buscando una solución eficaz para mejorar tu sonrisa o facilitar una restauración dental, ¡no te pierdas este post!
¿Qué es el alargamiento coronario?
El alargamiento coronario es una técnica quirúrgica odontológica que tiene como objetivo exponer una mayor superficie del diente mediante la modificación del contorno de la encía (el tejido gingival), y en algunos casos del hueso que rodea al diente.
Esta intervención generalmente se realiza por un periodoncia o cirujano oral bajo anestesia local. Se considera como una técnica menos invasiva ya que evitamos extraer toda la pieza dental y reemplazar después con un implante y corona.
¿Cuándo se utiliza alargamiento coronario?
Tu periodoncia podrá recomendarte realizar un tratamiento de alargamiento de corona si tienes alguno de los siguientes problemas:
Caries profundas
Cuando hay caries debajo de la encía impiden la visibilidad necesaria para restaurar la pieza dental de forma adecuada, por ello se opta por alargamiento coronario para exponer la zona afectada y facilitar la limpieza y la obturación del diente.
Facturas dentales
Si el diente tiene facturas que se extienden hasta la raíz, el alargamiento de corona permite acceder a la parte fracturada y reconstruirla.
Sonrisa gingival
Cuando el paciente muestra mucha cantidad de encía al sonreír (más de 3mm), el alargamiento coronario ayuda notablemente a equilibrar la proporción entre los dientes y encía, logrando como resultado una sonrisa mucho más armónica y atractiva.
Dientes cortos
En algunos casos los dientes pueden tener una apariencia de dientes cortos o infantiles porque la encía recubre una gran parte de ellos. El cirujano procederá a eliminar parte de esa encía para recuperar la longitud visible de los dientes.
Finalidad del tratamiento
El alargamiento coronario se realiza principalmente con dos finalidades:
Recuperar funcionalidad del diente
En casos donde existe una caries subgingival, una fractura dental o cuando se requiere colocar una corona que necesita más superficie dental expuesta para asegurar su retención y estabilidad. Permite al odontólogo trabajar en una zona con más visibilidad de la pieza dental y facilita una correcta adaptación de restauraciones.
Mejorar estética dental
En pacientes con sonrisa gingival, mejora la proporción entre encía y diente, al modificar el contorno gingival, se logra una sonrisa más armónica y estética.
Beneficios del alargamiento coronario
El alargamiento coronario es un procedimiento quirúrgico que ofrece múltiples beneficios tanto desde el punto de vista funcional como estético.
Facilita restauraciones dentales complejas
El alargamiento coronario permite acceder a zonas del diente afectadas por caries o fracturas que se encuentran por debajo de la línea de la encía, facilitando su tratamiento y restauración.
Mejora la retención y ajuste de coronas o fundas
Al dejar expuesta una mayor superficie dental, se incrementa el área de apoyo para coronas o prótesis, lo que mejora la estabilidad y durabilidad del tratamiento.
Optimiza la higiene oral
La remodelación de los márgenes gingivales facilita el cepillado y el uso del hilo dental, reduciendo el riesgo de acumulación de placa y enfermedad periodontal.
Corrige la sonrisa gingival
En personas que muestran una cantidad excesiva de encía al sonreír, este procedimiento mejora la proporción entre encía y diente, generando una sonrisa más armónica y atractiva.
Realza la longitud visible de los dientes
Al eliminar el exceso de encía, se consigue una apariencia dental más proporcionada y adulta, especialmente en casos de «dientes cortos» o encías hipertróficas.
Procedimiento seguro y rápido
Procedimiento seguro y ambulatorio, generalmente realizado bajo anestesia local. Además es de recuperación rápida, con cuidados postoperatorios sencillos.
Rehabilitación protésica
En algunos casos en los que su finalidad era la estética, es importante hacer una buena rehabilitación mediante unas carillas o coronas, para restaurar forma y color de los dientes que ya habremos diseñado previamente con nuestro scanner Intraoral en el ordenador.
¿Cómo se hace un alargamiento coronario?
Antes de la cirugía, el especialista realiza una valoración clínica y radiográfica para valorar el caso del paciente. También se recomienda mantener una buena higiene bucodental y seguir las indicaciones previas que considere el periodoncista.
El procedimiento quirúrgico lo podemos dividir en cuatro pasos:
Anestesia local:
El procedimiento comienza con la aplicación de anestesia local en la zona a tratar. Para garantizar que el paciente no sienta dolor ni molestias durante la intervención.
Incisión y exposición del diente
Una vez que la zona está anestesiada, el cirujano oral realiza una incisión en la encía para separarla del diente y dejar expuestas la raíz y el hueso subyacente. Esta fase permite acceder a las estructuras necesarias para realizar el remodelado.
Remodelación de tejidos
Dependiendo del caso, el profesional elimina una parte del tejido gingival y, si es necesario, una pequeña porción de hueso alveolar. Esto se hace para lograr una correcta proporción entre la encía y el diente, asegurando tanto la recuperación de la funcionalidad como la estética del área tratada.
Sutura y protección
Una vez finalizada la remodelación, la encía se reposiciona en una nueva ubicación más baja (apical) y se sutura con precisión. En algunos casos, se coloca un apósito periodontal para proteger la zona durante los primeros días del postoperatorio.
¿Qué hacer después del alargamiento coronario?
Para garantizar una recuperación óptima y sin complicaciones tras una intervención de alargamiento coronario, sigue los siguientes consejos y cuidados postoperatorios.
- Aplica frío local sobre la zona externa de la cara durante las primeras 24 horas, en intervalos de 10 minutos, para reducir la inflamación.
- Toma la medicación prescrita por tu odontólogo (analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos) respetando dosis y horarios.
- Sigue una dieta blanda y fría durante las primeras 24 a 48 horas. Evita alimentos calientes, duros, ácidos o picantes que puedan irritar la zona tratada.
- No mastiques por el lado intervenido hasta que tu dentista te indique que es seguro hacerlo.
- Mantén una higiene bucal adecuada, evitando el cepillado directo en la zona tratada durante los primeros días. Utiliza un cepillo quirúrgico ultrasuave y enjuagues antisépticos (como clorhexidina al 0,12% o 0,2%) a partir de las 24horas, siempre según indicación profesional.
- No uses colutorios con alcohol, ya que pueden irritar los tejidos y retrasar la cicatrización.
- Evita fumar y consumir alcohol, ya que ambos factores comprometen la curación de los tejidos y aumentan el riesgo de infección.
- No realices esfuerzos físicos intensos durante al menos 48 horas tras la intervención.
- Evita manipular la zona intervenida con la lengua, los dedos u objetos extraños, ya que podrías provocar sangrado o infecciones.
- Acude a las citas de control programadas con tu dentista. La retirada de puntos suele realizarse entre 7 y 14 días después de la cirugía, según cada caso.
- Contacta con tu odontólogo de inmediato si experimentas dolor intenso que no mejora con la medicación, sangrado abundante o persistente, inflamación excesiva, fiebre o cualquier síntoma inusual.